Resuelve tus dudas
- Los paneles solares tienen celdas compuestas de silicio, un elemento con propiedades eléctricas capaz de transformar la radiación solar en electricidad.
- Cuando la luz solar incide en la superficie del panel, se genera Corriente Directa (CD).
- La CD fluye a través de un cable conductor hasta el inversor para transformarla en corriente alterna (CA).
- La Corriente Alterna es distribuida a cualquier equipo de tu casa o empresa que utilice electricidad.
La instalación de sistemas solares requiere profesionales idóneos y capacitados, que cuenten con suficiente experiencia en el tema eléctrico, fotovoltaico y regulatorio.
En Erco contamos con más de 8 años de experiencia en la instalación de sistemas solares con los más altos estándares de calidad, brindando confianza y seguridad a nuestros clientes. Ofrecemos un servicio personalizado desde el inicio hasta el final del proyecto y realizamos los trámites de aprobación ante bomberos, municipio y distribuidora, facilitando y agilizando el proceso. Asesoramos a nuestros clientes en el diseño, la instalación y funcionamiento del sistema solar y los acompañamos después del proceso de instalación y puesta en marcha del sistema, ofreciéndoles servicios complementarios para la gestión en tiempo real de sus sistemas.
Con el fin de ofrecerte un servicio personalizado, necesitaremos tu nombre completo, ubicación, número de celular, un correo electrónico y tu factura de energía. Adicionalmente, se requieren fotos de tu residencia basadas en una guía visual que te compartirán nuestros asesores.
Luego de que apruebes la pre-cotización y en caso de ser necesario, nuestro equipo de diseño realizará una inspección a tu residencia, con el fin de elaborar la cotización formal y a tu medida.
Parte 1: Es necesario aprobar la cotización, firmar el contrato y abonar el 50% inicial del proyecto, se inician los diseños de ingeniería, trámites ante municipio, bomberos y solicitud de equipos.
Parte 2: Se hace entrega de los equipos, se abona el 20% y se inicia la ejecución del proyecto.
Parte 3: Terminada la ejecución se hace la solicitud al distribuidor para realizar el cambio de medidor a bidireccional.
Es un dispositivo similar al medidor tradicional (unidireccional), con el cual se hace la lectura de la cantidad de energía consumida de forma mensual. En un medidor bidireccional se realiza el seguimiento y la lectura de la cantidad de energía tomada de la red del distribuidor y de la cantidad de energía que nuestro sistema entrega a dicha red.
Con ayuda de este dispositivo se realiza el cruce entre energía generada por el sistema y energía consumida de la red, logrando ahorros en tu factura gracias a la energía producida diariamente.
El ahorro mensual está determinado por la cantidad de energía que consumes actualmente, la tarifa pagada por kWh y la cantidad de energía generada por tu sistema solar, la cual se traduce en un porcentaje de reducción del consumo de energía de la red y a su vez en una disminución del costo de tu factura. Este porcentaje de reducción puede llegar hasta un 100% del promedio mensual del consumo energético, sin embargo, se debe considerar que el cargo fijo mensual no está cubierto con la producción del sistema y debe pagarse siempre a la distribuidora.
En caso de que tu red sea inestable te recomendamos un sistema híbrido con el cual podrás tener respaldo cuando la red esta fuera de funcionamiento. Está compuesto por un sistema de energía solar y un banco de baterías que te permiten almacenar la energía producida por los paneles solares y utilizarla en el momento que desees para alimentar los equipos o electrodomésticos de tu hogar.
Un sistema fotovoltaico interconectado está compuesto por paneles solares que transforman los rayos del sol en energía limpia. Este sistema funciona en conjunto con la red eléctrica convencional, y permite un flujo constante de energía para alimentar cualquier equipo de tu hogar, sin embargo, no genera un respaldo de energía en caso de cortes en la red convencional. Los sistemas interconectados se instalan en los techos y cerca de los puntos de consumo.
La energía que genera tu sistema solar se cruza vs. La energía que tu consumes.
Es decir, en el caso en que consumas más energía de lo que tu sistema genera, haces uso de la red de tu distribuidor.
Y, en el caso contrario, el excedente que tu sistema genera se va contabilizando como saldo a favor para ser cruzado (neteado) con esa energía que consumiste de tu distribuidora. Esto se da al final del período de facturación.